viernes, 25 de mayo de 2012

REDACCION DE LA DISERTACION


En una disertación, además de la exposición clara y coherente de ideas, interesa que haya la expresividad suficiente para que el espectador se compenetre con el tema, en este aspecto, son centrales tanto la estructura como un buen manejo del lenguaje, en donde el código no sea complicado o ajeno a los espectadores.
Por ello, se sugieren las siguientes recomendaciones:
Para la entrada: procurando que sea sencilla y atractiva, se recomienda iniciar con alguna de as siguientes estrategias:
·         Citar una frase famosa persona de prestigio.
·         Formular preguntas para el auditorio reflexione y se involucre con el tema.
·         Comentar alguna experiencia que tenga que ver con el tema.
·         Emplear algún objeto para ilustrar el tema que se tenga que ver con el tema que se va a presentar.
·         Comentar alguna anécdota personal, lo cual despierta confianza.
·         Emplear algún refrán o dicho que popular que se relacione de manera directa con el tema.
·         Emplear la definición de un término, especialmente cuando el tema es un término científico o técnico.
·         Elaborar una comparación que permita resaltar la importancia del tema.
·         Usar una afirmación contundente o polémica, que involucre rápidamente la atención del público.
Para la exposición. Se recomienda sustentar la exposición del punto de vista en un aspecto polémico del tema, que haga evidente la existencia de perspectivas distintas, y estimule a tener un criterio propio.
Para el desarrollo. Piensas que los ejemplos y los datos que vas a dar se refieran a personajes o situaciones conocidas de los espectadores, dependiendo del contexto, es valido hacer preguntas o incluso bromas para reforzar tu discurso y relajar el ambiente.
Aspectos centrales. Aquí vas a recuperar lo mas importante pero no lo hagas como un listado de ideas, ni trates de ser exhaustivo; es preferible, recalcar en forma intensa dos aspectos, que trata de abarcar muchos y no resultar muy convincente con ninguno.
Conclusión final. Busca frases claras y breves, cuando mucho concluye en dos párrafos, puedes emplear de nuevo una frase celebre o cita. Usa un tono fuerte y contundente, pero cuida de que no parezca falso; procura que resulte creíble la emoción que muestras en el cierre de tu disertación, para ello, en la redacción procura que tus conclusiones expresen con honestidad tus reflexiones sobre el tema.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 149

SON HABILIDADES PROPIAS DE UN BUEN EXPOSITOR:


1)      Conocer el tema a profundidad, tanto que se puede improvisar sobre el.
2)      Tener buena presencia, su aspecto y desempeño no es, ni muy común, ni demasiado llamativo.
3)      Tener una actitud cordial con su audiencia (atiende preguntas y comentarios).
4)      Tener control de sus movimientos corporales, sin verse rígido o parecer nervioso.
5)      Controlar su respiración para relajarse y potenciar su voz.
6)      Ser cordial, pero también, proyectar seguridad y autoridad.
7)      Establecer contacto visual con su audiencia.
8)      Manejar un volumen adecuado de voz (muy bajo, parece tímido, muy alto resulta ser muy agresivo).
9)      Variar la modulación de la voz para no resultar monótono.
10)   Tener una actitud natural, de tal forma que lo que se dice resulte creíble.
11)   Mantener una secuencia lógica de ideas que el público puede ir siguiendo.
12)   Proyectar energía y entusiasmo. No parecer apresurado o intimidado.


LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 145

PREPARAR UNA DISERTACIÓN


Quien participa en una disertación  requiere las mismas habilidades para hablar y escuchar que mencionaremos como requisitos para el participante en un debate. El hecho de que ahora solo haya un emisor, no omite que se trata de un evento colectivo, en el que se les ofrece, en lo verbal y en lo no verbal.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 144

jueves, 24 de mayo de 2012

LA DISERTACION


La disertación consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la intensión de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas reflexiones. Es un proceso intenso de comunicación, dado que, al igual que los discursos oratorios y las exposiciones de clase, exposiciones de clase, existe un solo emisor que guía el proceso y que, de manera simultanea, realiza dos grupos de acciones físicas y mentales:
a)      Las acciones que implica el desarrollar y expresar un orden de ideas coherente, cuidando de todas las condiciones de todas las condiciones en las que se produce el mensaje: manejo de la voz, expresión corporal y apoyos visuales.
b)      Las acciones que implica atender a los receptores y estar al tanto de su adecuado vínculo y comprensión del tema.
Las características de una disertación deben ser:
1)      Expone de manera concreta una perspectiva sobre un tema de interés para los receptores.
2)      Sustenta la exposición mediante una estructura lógico-argumentativa de ideas.
3)      Tiene un tono mas natural que el discurso, no debe leerse sino presentarse con una estructura fluida, comentada.
4)      Puede planear interrogativas y reflexiones, más que repuestas y soluciones. ¿Qué aporta una disertación?
Consiste básicamente en un ejercicio de razonamiento, en el cual se involucra a los receptares en una reflexión de un tema que se involucra a los receptores en una reflexión de un tema que es considerado relevante. Se espera de una disertación que le abra al espectador nuevas perspectivas sobre el tema y le despierte curiosidad sobre cierto(s) aspecto(s) del mismo, más que ofrecerle datos o conclusiones de manera concreta. Puede decirse que se trata más de un texto reflexivo que informativo.
Para ello, la disertación cuenta con una estructura básica que consta de:
Entrada. Se trata de la puesta en común de emisor con los receptores y el tema, debe captar la atención, despertar curiosidad y empatía.
Exposición. Se trata de presentar a la audiencia la perspectiva o enfoque de la reflexión que se hará sobre el tema.
Desarrollo. Se elabora una secuencia lógica de ideas y ejemplos que permiten ir guiando a la audiencia hacia en segunda persona, así como plantearles preguntas.
Aspectos centrales. Antes de dar por terminada la deserción es aconsejable recalcar los principales aspectos o aportaciones tratadas en el desarrollo, para hacerlas mas contundentes.
Conclusión final. Consiste en una reflexión o planteamiento breve en el que se resume la idea central de la disertación.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 139

miércoles, 23 de mayo de 2012

CIERRE Y CONCLUSION DEL DEBATE


Una vez terminado el tiempo asignado al debate, el moderador debe comunicárselo a los participantes, agradecerles su asistencia y dar un comentario final o conclusión sobre el tema debatido, antes de despedirlos del evento. Si es que aún hay tiempo, o así se lo solicitan, el moderador también puede elaborar verbalmente un panorama general de los aspectos más importantes aportados por los participantes en el debate, e invitar a una reflexión final.
En algunos casos se da la oportunidad a los participantes del debate de que hagan un último y breve comentario final. A continuación, se debe redactar las conclusiones sobre lo debatido, cuidando de registrar la fecha y lugar en donde se realizo el debate.
Cuando existe publico en un debate, al término de este se le da un breve espacio para formular preguntas hacer comentarios para los debatientes, también bajo la guía del moderador, para regular los tiempos y la pertenencia de los comentarios.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 137

martes, 22 de mayo de 2012

DESARROLLO DE UN DEBATE


Al llegar la fecha y hora de la realización de un debate, los participantes deben presentarse con unos diez minutos de anticipación, para tomar decisiones de último momento, si es necesario. El moderador debe asistir con especial puntualidad, ya que le corresponde dar inicio al evento. Todos los participantes pueden contar con sus materiales de apoyo y el o los relatadores deben asistir con especial puntualidad, ya que le corresponde dar inicio al evento. Todos los participantes pueden contar con sus materiales de apoyo y el o los relatores deben estar preparados con varias plumas disponibles y papel suficiente. Si existe la posibilidad económica de hacerlo, se acostumbra ofrecer a los debatientes agua para que puedan refrescar la garganta durante el evento.                                                           
El moderador debe estar preparado con sus propias tarjetas de trabajo, en las cuales tendrá anotaciones para comentar al inicio del debate, así como ideas sobre el tema para proponer una conclusión. Igualmente, se recomienda que cuente con tarjetas extra, en blanco, en las cuales puede informar discretas a los participantes, durante el debate.
En el momento en que se considere oportuno, el moderador dará la bienvenida a los participantes y espectadores (si los hay). En el caso de que los debatientes sean personajes renombrados, el moderador debe presentarlos formalmente, comunicando su cargo y haciendo una síntesis de sus logros profesionales.
Una vez realizado lo anterior, se le otorga la palabra a los debatientes, el moderador será el encargado de mantener el orden, por lo tanto deberá indicarles a los participantes cuando su tiempo se haya acabado, también indicará faltas de respeto o desorden durante la discusión.
Durante el debate se cuidara el seguimiento de las normas: dos personas no pueden hablar al mismo tiempo, una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, si los debatientes, en vez de estar en desacuerdo están coincidiendo no hay debate, así que el moderador puede cerrar esa discusión hacían explicito que ahí no hay desacuerdo, y abrir la participación a otros debatientes.
Los secretarios estarán tomando nota de todo lo que se diga en el debate, así como de quien lo dice. Mientras que los debatientes tomaran nota de todo aquello que consideren pertinente, cuidando también anotar la referencia de quién lo dijo. Si un debatiente es cuestionado, o recibe alguna sugerencia, debe anotarlo, como forma de realimentación de su punto de vista.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 136

FICHAS DE TRABAJO



La investigación previa realizar quien participará en un debate, implica la recopilación de palabras, ideas y datos clave en un formato del que permita su rápida lectura durante el desarrollo del evento. Para esto se recomienda el uso de las llamadas “fichas de lectura”, se trata de tarjetas de papel rígido, que por su forma y tamaño pueden agruparse con facilidad. En este aparato decidimos llamarlas fichas de trabajo, dado que es probable que al prepárate para un debate no solo recuperes material de lecturas que realices, sino que también elabores fichas con el desarrollo de los argumentos, ideas clave o ejemplos que tienes planeado utilizar.
De esta manera, en un conjunto de estas fichas, pueden llevar al debate una estructura previa en el cual aparecen en orden las ideas y asuntos que te interesa tratar acerca del tema. Es conveniente numerar las fichas, para evitar el riesgo de perder el orden. Aunque no olvides que la conducta de un debatiente debe ser flexible, tal vez ya en el evento no te sea posible trabajar el contenido de todas tus fichas ya sea posible trabajar el contenido de todas tus fichas ya sea por falta de tiempo, o porque no resulten adecuadas para la discusión.
Sin embargo, las fichas de trabajo, cuando están bien elaboradas, son reciclables, es decir, puedes guardarlas y volverlas a emplear en otra situación, por ejemplo, cuando te soliciten un ensayo o un trabajo de investigación, ahí tendrías ya al menos un avance de información y referencias sobre el tema.


LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 133

lunes, 21 de mayo de 2012

PREPARACIÓN DE UN DEBATE

Se asume que hay una instancia, ya sea una institución, organización o grupo, que promueve y gestiona la elaboración de un debate. Los pasos que parte de organización debe realizar son:
1)      Definir el tema sobre el cual se plantearan dos posiciones, una propositiva y otra contra prepositiva, es decir, que éste una en contra de la otra.
2)      Nombrar o invitar a los participantes del debate, y designar su postura en torno al tema.
3)      Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
4)      Determinar la estructura del debate, su duración total, el tiempo asignado a cada intervención, quien comenzará exponiendo, en qué recinto será desarrollado, si se requiere apoyos: mobiliario, agua, etcétera.
Por su parte, el grupo o individuo que va a participar en un debate debe prepararse en los siguientes aspectos:
1)      Investigación y/o búsqueda de información sobre el tema.
2)      Elaboración de fichas de apoyo.
3)      Dependiendo del tema, puede preparar material grafico o bscar testimonios ilustrativos que sirvan como apoyo a su exposición.
4)      Elegir un vestuario adecuado con la imagen que quiere proyectar, el espacio y la situación del evento.
LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 133

ETAPAS DE UN DEBATE


Un debate es un proceso que debe estar bien planeado y estructurado para que su desarrollo tenga sentido y de verdad se dé la generación y el intercambio. Para ello, se lleva a cabo mediante una serie de pasos que implican la planeación, el desarrollo y la valoración del evento comunicativo.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 132

domingo, 20 de mayo de 2012

TEMAS DE UN DEBATE

Los temas tratados en el debate deben ser de actualidad e interés general, con la intención de que, además de confrontar ideas, el debate tenga un resultado informativo, cualquiera que sea el campo del que se trate.
También es importante que se trate de un tema polémico, que permita mas de un punto de vista e incluso en el cual puedan caber las valoraciones y criterios personales, que son los que motivan el apasionamiento por el tema y el desarrollo de ciertos criterios propios.
Por lo anterior, los participantes en un debate deben preparerse e investigar previamene, a menos que sean especialistas en el tema a tratar (lo cual implica que están en constante investigación sobre el mismo).
Los temas propicios para un debate pueden ser:
·         Las libertades.                                            
·         La política.
·         Las diferencias generacionales.
·         La eutanasia.
·         El aborto.
·         Las guerras.
·         Diferencias étnicas o culturales.
·         Los equipos deportivos.
·         La contaminación.
·         Discriminación.
·         Tradición vs. Modernidad.
·         Los métodos de enseñanza-aprendizaje.
·         Causas y soluciones para la pobreza.
·         Los valores y su ejercicio en la sociedad actual.
·         La aplicación de la justicia.
·         Las diferentes escuelas dentro de una disciplina: arte o ciencia.

                                                                                                                                                                               
LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 131

viernes, 18 de mayo de 2012

APORTES DE UN DEBATE


Un debate puede tratar de cualquier tema: político, social, científico, artístico, filosófico, didáctico, etcétera. La primera finalidad al desarrollar un debate, como ya se mencionó, es favorecer el intercambio y la generación de ideas y propuestas, así como motivar a la reflexión. Para quien es invitado a participar en un debate, significa la necesidad de preparar y sustentar de manera solvente un punto de vista sobre el tema a tratar. Dependiendo del contexto, en ciertos debates, es muy importante manifestar habilidades personales como una gran solvencia ética, una actitud positiva, que poseemos un punto de vista idóneo sobre el asunto, o que se sabe y se ha realizado amplio trabajo de investigación en la relación con el tema abordado.
Sin embargo, lo anterior no debe impedir que el participante considere que el participante considere que el debate es una interacción comunicativa a la que se asiste para escuchar y aprender de las participaciones y de los comentarios que otros puedan hacer respecto a nuestras aportaciones. Por eso es importante tomar notas y elaborar una conclusión propia después del debate, considerando las propuestas de los demás como lo que son: puntos de vista, aun cuando no estemos totalmente de acuerdo con ellos.
Si a titulo personal, académico o profesional, tenemos una cercanía genuina con el tema del debate en el cual participamos, estas anotaciones y conclusiones nos resultaran muy útiles. Pueden ilustrarnos sobre que se esta pensando en torno al torno al tema, cuales son sus aspectos polémicos, innovaciones, perjuicios e ideas erróneas, incluso darnos referencia de nuevas fuentes de investigación y consulta, es por eso que al debate además de asistir preparados con nuestras habilidades verbales, debemos llegar con los oídos bien dispuestos a escuchar.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 131

TAREAS DEL MODERADOR EN UN DEBATE


                      a)      Al moderador le corresponde dar inicio y cierre al debate y dirigirse a los espectadores, si hay.             
b)      Favorecer las actitudes, condiciones y medios para que el dialogo transcurra en forma ordenada y fluida.
c)       Distribuir y regular los tiempos de las participaciones.
d)      Detener discusiones absurdas o repetitivas.
e)      Evitar que se desarrolle alguno de los errores frecuentes que se expone al inicio de este aparato.
f)       Contribuir para concretar las ideas plasmadas y finalmente, elaborar una conclusión o comentario final.

Además del moderar y los participantes en el debate, en algunos casos, existe el rol del relator o secretario, testimonio de las declaraciones de cada participante, y es de gran utilidad para posteriores análisis e incluso publicaciones.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 130 

jueves, 17 de mayo de 2012

EL DEBATE


A diferencia del discurso, el debate, tiene la particularidad de que las participaciones de los emisores de los emisores deben ser extremadamente breves y concretas, así como contundentes y claras. Se trata de u n proceso de comunicación oral colectiva con la finalidad de propiciar la generación e intercambio de ideas para enriquecer la reflexión en un campo o área de conocimiento. Sin embargo, la estructura de un debate es la confrontación, es decir, el intercambio de ideas surge a partir del enfrentamiento entre dos o mas puntos de vista en relación con un tema.
Para que produzca el intercambio de ideas, se debe evitar los siguientes errores comunes.
a)      No escuchar a los demás y repetir lo que ya dijeron.
b)      Personalizar la participación (yo creo, a mi me parece, según yo, etcétera).
c)       Enojarse o exasperarse.
d)      Crear un dialogo/ discusión (solo dos participan).
e)      Adueñarse de la palabra (solo uno participa).
f)       Incurrir en muletillas o repeticiones.
g)      Hablar más de una persona a la vez.
h)      Emplear ofensas, explicitas o sugeridas, hacia los otros participantes o sus convicciones.
i)        Hablar con inseguridad y timidez por temor a la crítica.
Un debate es un proceso de comunicación planteado al cual los participantes con frecuencia acuden mas con una actitud combativa que con la disposición de conciliar, por ello, un rol protagónico en este evento es el modelador, cuya principal tarea es propiciar la fluidez del dialogo.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 130

RECURSOS Y FUENTES DE ARGUMENTOS


Los siguientes recursos pueden funcionar en si mismos como argumentos. La mayor o menor eficacia de unos u otros estará dada en función del contexto de la argumentación. Así, por ejemplo, en el ámbito científico se da un valor especial a los hechos, o experimentos, mientras que en a economía predominan las teorías o bien datos estadísticos.
Puede funcionar como argumentos los:
1)      Hechos.
2)      Datos estadísticos
3)      Experimentos o evidencias empíricas.
4)      Citas o frases celebres.
5)      Teoría aplicada a un estudio, análisis, etcétera.
6)      Opiniones.
7)      Experiencias o anécdotas.
8)      Autoridades o entrevistas.
9)      Conocimiento popular.


LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 128 

PATRONES ARGUMENTATIVO


La argumentación es una práctica que se conoce y se valora desde los inicios de la civilización occidental, en Grecia y Roma, alrededor del siglo V a.c., la importancia que se le daba se le relaciona con su función protagónica en la vida política, tanto en los diálogos de funcionarios para tomar decisiones, como el intercambio de ideas de los políticos con la sociedad. En particular en Grecia se valoraba la libertad de expresión, la crítica y la confrontación de ideas, siempre y cuando estas se manifestaran con hábil manejo de palabras. Así, en la larga historia de argumentación, se ha realizado esquemas o métodos para la relación eficaz de ideas, entre los cuales se encuentran los siguientes:
a)      Comparación-contraste. Establece una diferencia entre dos elementos, enfatizando en sus aspectos comunes, o bien enfatizando la distinción, según sea el caso.
b)      Problema-solución. Plantea un aspecto conflictivo del tema y propone la propia perspectiva como solución.
c)       Causa consecuencia. Explica una situación como consecuencia de otra u otras en contra de las que se manifiesta, o viceversa, analiza una situación e ilustra las consecuencias que puede tener, si no se atiende
d)      De un caso concreto a la generalización (inductivo). Toma y expone una situación especifica, un hecho, el caso de una persona o lugar, etcétera, y generaliza a partir de le para determinar característica o aspectos generales.
e)      Aplicación de un modelo o teoría a un caso concreto (deductivo). Recupera una teoría, un modelo o una propuesta ya existente de manera general, y la aplica a una situación concreta y cerca.
LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 126

miércoles, 16 de mayo de 2012

FORMAS DE EXPRESION ORAL

EL ARTE DE LA ARGUMENTACION ORAL



En los procesos colectivos de la comunicación oral planificada, usualmente no solo se trata de dialogar, la intención también es sustentar una idea o propuesta acerca del tema a tratar. Por lo tanto, se debe argumentar.
Argumentar consiste en desarrollar un discurso lógico en el cual se elabora un encadenamiento de ideas, de tal manera que como emisores logramos mover al receptor hacia nuestro punto de vista. Se trata de un ejercicio de la razón en el cual se crea, mediante el discurso, una línea de pensamiento con la que se involucra y se guía la reflexión del o los receptores.
La coherencia se logra mediante la relación de ideas, así, si se elabora una propuesta, ya sea común y sencilla o excepcional o compleja, debe sustentarse con segundas ideas, ejemplos, experiencias y compleja, debe sustentarse con segundas ideas, ejemplos, experiencias, citas destacadas, datos, etcétera.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 125

martes, 15 de mayo de 2012

LENGUAJE ADECUADO EN LA COMUNICACIÓN ORAL


1)      Claridad. Sin palabras rebuscadas, exceso de tecnicismos, exceso de adjetivos, exceso de información abstracta (cifras, conceptos).
2)      Ejemplos concretos y cercanos al contexto. La función de los ejemplos es ilustrar lo que se dice de tal forma que resulte mas evidente, para usarlos hay que considerar las experiencias personales y el bagaje cultural de quienes comparten con nosotros el proceso de comunicación. Las necesidades varían mucho entre distintos grupos generacionales, o en los ámbitos de diversas profesiones.
3)      Capacidad de improvisación. El discurso debe considerar aportaciones y las actitudes de todos los que participamos en el proceso, si notamos que hay incomodidad, molestia, cansancio, curiosidad, debemos tener la capacidad de modificar nuestro discurso para aprovechar estas condiciones en favor de neutro mensaje. No debemos empeñarnos en decir “lo que teníamos preparado”, siempre hay que valorar si resulta oportuno en el contexto de comunicación en el que nos encontramos.
4)      Consideración de los tiempos. Evitar explicaciones o justificaciones que resulten innecesarias para la discusión en curso, no excederse en hablar de uno mismo (personalización del proceso), ni reanudar sobre una misma idea varias veces, cuando ya ha sido planteada.

Podemos catalogar los procesos de comunicación oral colectiva en dos tipos:

a)      Procesos de comunicación improvisados. No planificados, la interacción no verbal es muy intensa y la actitud de los participantes es activa en la medida en que permanece alerta para interactuar adecuadamente. Aquí destaca la importancia de las propias habilidades expresivas (verbales o no verbales), que permiten a algunos convertirse en guías o líderes del proceso.
b)      Proceso de comunicación planteada con anterioridad. A estos pertenecen las entrevistas, foros, debates, simposios, mesa redonda, etcétera; se trata de conversaciones para las cuales se ha designado previamente un tema, una fecha y un espacio en el cual se llevaran a cabo. La finalidad general consiste en aportar información valiosa tanto a los participantes en el proceso como a los posibles lectores del resultado de este intercambio, como ocurría en el caso de la publicación de una revista realizada, o de las memorias de un congreso desarrollado en alguna institución académica.
LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG.  124

domingo, 13 de mayo de 2012

COMUNICACIÓN ORAL COLECTIVA


La definición que hace Aristóteles de la comunicación, como un diálogo, tiene el valor de mencionar, como resultado., la creación de un significado común; para que esto ocurra, la conversación debe ser un proceso en el cual ambas partes se involucra y mantienen una actitud activa, tanto en la participación como en la escucha.
Como lo acabas de evidenciaron la actividad de aprendizaje 2, cuando el dialogo ocurre entre mas de dos personas, el proceso es aun más complicado e intenso, hay una multiplicidad de mensajes en el juego:
1.   1. Las aportaciones verbales.
2.   2.El paralenguaje con el que se emiten.
3.   3.  Los turnos e interacciones entre los discursos (quien comienza, quien responde, quien interrumpe, quien no escucha o considera los recursos ajenos, quien resulta insistente o hasta necio, etc.).
4.      4. La proxemica: hay un mayor ámbito de intercambio de miradas y posturas corporales, además, influye la ubicación espacial de los participantes entre si y dentro del resino.
Ahora, si recuerdas la actividad diagnostica con la que iniciamos esta unidad: las presentaciones informales entre ustedes, puedes notar que la comunicación oral colectiva, aun cuando no establezcan  ciertas normas, se sigue un orden implícito para el proceso pueda funcionar. Mientras alguno habla, otros escuchan e interactúan, dado caso variado constantemente el rol del emisor y el receptor.
Dos reglas de oro para ser un buen comunicador oral son:
a)      Mantener una actitud asertiva.
b)      Saber escuchar (ser perspectivo)
Lo cual se concreta en las siguientes habilidades:
Buena presencia. Aseo personal, evitar elementos distractores en la ropa, sencillez. Dependiendo el contexto.
Buen manejo de ideas. Agilidad mental para improvisar si es necesario, memoria, y sentido de la estructura para ofrecer argumentos de manera ordenada y clara.
Buena actitud. Se valoran los comentarios independientes de la persona que los aporta (no prejudicial), se escucha el mensaje completo antes de asumir que se ha entendido (no interrumpir), no se inicia una participación con la palabra “no”, se controlan las emociones para que nuestras aportaciones sean racionales y claras, se pone en practica la paciencia y la cordialidad.
Los aspectos anteriores rigen en cualquier tipo de comunicación oral colectiva, ya sea improvisada o planeada, igualmente, en cualquier caso resultan útiles las siguientes normas para el uso del lenguaje.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 123

EJEMPLOS DE ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA COMUNICACIÓN ORAL


Un cliente desesperado en una tienda de abarrotes, requiere algo con urgencia, porque debe llegar a un compromiso.
Una madre que esta regalando a su hijo rebelde, y su otro hijo(a) intervine de manera impertinente en la conversación.
Un joven que asiste a una entrevista de trabajo, esta demasiado nervioso, desarrolla actitudes inadecuadas o le ocurren imprevistos.
Un (a) joven que sale a pasear con una amistad, y se encuentra con su expareja, bien acompañada, el encuentro es frontal y deben saludarse.
Los usuarios de una unidad de transporte público cuyo chofer va manejando con imprudencia y groseramente ignora las solicitudes de bajada y subida.
Una madre que va a la escuela a hablar con el profesor (a) de su hijo, y se encuentra a este afuera del plantel departiendo con sus amigos.
Una mujer que chocó el auto de su marido, va llegando a casa y debe informárselo.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 122

sábado, 12 de mayo de 2012

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA COMUNICACIÓN ORAL


Proxemica. Es el lenguaje del cuerpo que acompaña a la conversación: la postura de quienes conversan, la posición en la cual se ubican uno en la relación con el otro, la forma de manejar las extremidades del cuerpo.

Gestualidad. El rostro reacciona de acuerdo con las con las emociones de las participaciones en un dialogo, por o cual es particularmente expresivos en la comunicación. En particular la mirada se considera un elemento central en la comunicación real si no se da, al menos, el contacto visual.

Paralenguaje. Se trata de aquellos aspectos del uso de la voz que definen la manera en se expresa el mensaje: la entonación, las pausas, el volumen, el timbre de voz, etcétera.

Discurso. El mensaje se emite en un código, mediante el empleo de determinadas reglas y usos del lenguaje según el contexto, la jerárquica entre los hablante, etcétera.

Improvisación. En cualquier tipo de comunicación oral hay un grado de improvisación, hay un grado de improvisación, que será mayor o menor dependiendo del contexto, en la medida e que es capaz de adaptarse al contexto.



LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 121

COMUNICACIÓN ORAL


La comunicación oral es la que se da primeramente en la historia de las civilizaciones, de la misma forma, es la que aprendemos a desarrollar primero, en nuestra infancia, antes de escribir. La comunicación oral constituye un proceso muy intenso de intercambio de mensajes dado que, además de la voz, interviene otros muchos aspectos:
a)      Aspectos de la expresión corporal.
b)      Aspectos fonéticos del lenguaje.
Aristóteles, en la antigua Grecia clásica, definió la comunicación como el intercambio entre dos o más individuos racionales que construyen un significado común. Un elemento fundamental de la comunicación cara a cara, que será analizado siglos después, es que en una conversación se conoce inmediatamente la reacción del receptor hacia nuestro discurso, ya que muchos aspectos como la gestualidad, que son muy difíciles de disimular.

LECTURA, EXPRESION ORAL Y ESCRITA II, LAURA ELISA VARELA CABRAL/ MARUMA GODOY RANGEL, BOOK MART MEXICO, PAG. 120.